Transparencia Internacional condena avance hacia la cooptación del proceso democrático en Venezuela
La sociedad civil debe ser protegida
Issued by Transparency International Secretariat
Translation of: Transparency International condemns the move to co-opt the democratic process in Venezuela
A medida que Venezuela se acerca cada vez más a una dictadura, ahora con la inhabilitación de la Asamblea Nacional por el Tribunal Supremo el 30 de marzo, Transparencia Internacional, el movimiento mundial contra la corrupción, pide garantías para el ejercicio de los derechos ciudadanos y protección de la sociedad civil.
"Los venezolanos están sufriendo dificultades económicas y políticas. El gobierno no debe acosar a quienes luchan por las libertades democráticas, como la libertad de expresión y la libertad de reunión," dijo José Ugaz, Presidente de Transparencia Internacional.
"La lucha contra la corrupción en un país se hace más difícil cuando la democracia está amenazada. Cuando el poder se concentra en un solo pilar de la sociedad, la corrupción florece. La Asamblea Nacional estaba en el proceso de discusión de legislación anticorrupción vital. Este era un paso importante en un país donde la corrupción es endémica," agregó Ugaz.
"Hoy los derechos humanos de 31 millones de venezolanos están en manos de un solo hombre, el presidente Nicolás Maduro. Esta falta de separación de poderes significa que el presidente puede celebrar contratos sin la vigilancia de los representantes del pueblo y que incluso puede solicitar el encarcelamiento de cualquiera que no esté de acuerdo con él. En este contexto, la corrupción sólo puede aumentar," dijo Mercedes de Freitas, Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela.
Venezuela ocupa el puesto 166 de 176 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional de 2016, con apenas 17 puntos en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio), lo que indica una corrupción desenfrenada.
El capítulo de Transparencia Internacional en Venezuela ha trabajado a favor de establecer fuertes medidas anticorrupción en el país y como consecuencia ha enfrentado un hostigamiento considerable.
La inhabilitación de la Asamblea Nacional, cuya mayoría de miembros son de la oposición, por parte del Tribunal Supremo, dominado por funcionarios nombrados por la presidencia; es un indicador que el Presidente Maduro está tratando de silenciar cualquier voz disidente.
Transparencia Internacional hace un llamado a la Organización de los Estados Americanos para que haga prevalecer los principios de la Carta Democrática Interamericana en el caso de Venezuela. La Carta Democrática es un instrumento legítimo en la región que ayudará a restaurar la democracia en el país.
For any press enquiries please contact
Natalie Baharav
T: +49 30 34 38 20 666
E: .(JavaScript must be enabled to view this email address)